Seminarios LIDRET
Seminarios LIDRET
Esta actividad, de carácter opcional, permite a los alumnos de la Facultad de Derecho de la UIB descubrir y disfrutar de obras maestra de la literatura en las cuales el derecho o los problemas jurídicos tienen un protagonismo destacado.
Las profesiones del mundo jurídico requieren una habilidad fundamental: saber leer y escribir de manera efectiva. La lectura es esencial no solo para entender la normativa y la jurisprudencia, sino también para desarrollar una capacidad crítica y analítica que ayude los estudiantes a abordar casos de complejidad jurídica. A través de la lectura, los futuros profesionales graduados en Derecho, en Relaciones Laborales o en el Doble Grado de Derecho y Administración de Empresas pueden enriquecer su vocabulario y mejorar su capacidad de argumentación.
Para fomentar esta competencia, la Facultad de Derecho ha diseñado el Seminario de Literatura y Derecho (LiDret). Además de mejorar la expresión oral y escrita de los estudiantes, el programa promueve una formación humanística y en valores esencial para el desarrollo integral del profesional del derecho. La lectura de textos literarios y jurídicos ayuda a construir una visión más amplia y matizada de la sociedad, así como a comprender mejor las dimensiones éticas y sociales del ordenamiento jurídico.
Así pues, el programa no solo complementa los conocimientos jurídicos, sino que también prepara los estudiantes para afrontar los retos del mundo real, donde la interpretación y la argumentación son clave. En definitiva, fomentar el hábito de la lectura entre los estudiantes de la Facultad de Derecho es una inversión en su futura carrera profesional y en su capacidad de contribuir positivamente a la sociedad.
Estudiantes de los grados de Derecho, Relaciones Laborales y Doble Grado de Derecho y Administración de Empresas.
El programa se divide en tres cursos académicos.
En cada uno de los cursos se podrán obtener 2 créditos de optatividad, hasta un máximo de 6 ECTS. Para obtener los créditos, hay que realizar, dentro de los plazos correspondientes, las lecturas de las obras seleccionadas en cada semestre, entregar la ficha con preguntas sobre cuestiones jurídicas relacionadas con el libro, y participar en los seminarios en que se debate cada lectura.
Al haber acabado el curso académico se hará el reconocimiento de los dos créditos correspondientes, sin calificación.
Para participar en el seminario no hace falta que el estudiante se matricule de ninguna asignatura, sino que se tiene que inscribir mediante este formulario.
1.º SEMINARIO - Miércoles 29 de octubre de 2025. Horario: de 15 a 17 horas
Responsable del seminario: el escritor Melcior Comas Cladera - Lectura: "El hombre que vendió el mundo", de Melcior Comas.
2.º SEMINARIO - Miércoles 17 de diciembre de 2025. Horario: de 15 a 17 horas
Responsable del seminario: la profesora Carmen Tomás-Valiente Lanuza - Lectura: "Castigo", de Ferdinand von Schirach.
3.º SEMINARIO - Miércoles 4 de marzo de 2025. Horario: de 15 a 17 horas
Responsable del seminario: la profesora Aina Salom Parets - Lectura: "El otoño del patriarca", de Gabriel García Márquez.
4.º SEMINARIO - Miércoles 29 de abril de 2025. Horario: de 15 a 17 horas
Responsable del seminario: el profesor Bartomeu Trias Prats. Lectura: "La Ley del Menor", de Ian McEwan.